Sukha – Sukhaonline.com.ar https://sukhaonline.com.ar Por una práctica más sustentable Fri, 14 Feb 2025 21:21:57 +0000 es-AR hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://sukhaonline.com.ar/wp-content/uploads/2022/01/cropped-marca-08-1-32x32.png Sukha – Sukhaonline.com.ar https://sukhaonline.com.ar 32 32 Mudras: El poder de tus manos para equilibrar cuerpo y mente https://sukhaonline.com.ar/2025/02/14/mudras-el-poder-de-tus-manos-para-equilibrar-cuerpo-y-mente/ Fri, 14 Feb 2025 21:16:09 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=41077 Si alguna vez viste a alguien meditando con las manos en una posición específica, es probable que haya estado practicando un mudra. Estas posiciones de las manos, que provienen de la tradición del yoga y el hinduismo, son más que simples gestos: ayudan a canalizar la energía y a generar distintos efectos en nuestro bienestar físico, mental y emocional.

¿Qué son los mudras y para qué sirven?

Los mudras son posiciones simbólicas de las manos y los dedos que se utilizan en la práctica del yoga, la meditación y algunas disciplinas terapéuticas. Cada mudra tiene un significado y un propósito específico, y se cree que pueden influir en nuestra energía vital, ayudando a calmar la mente, mejorar la concentración o incluso aliviar ciertos malestares físicos.

Incorporar mudras en tu día a día puede ser una herramienta sencilla y poderosa para mejorar tu bienestar. Lo mejor es que puedes practicarlos en cualquier momento y lugar, sin necesidad de accesorios o espacios especiales.

Mudras para momentos específicos

A continuación, te dejamos algunos mudras que puedes probar según la situación en la que te encuentres:

Para calmar la ansiedad: Chin Mudra
Coloca la punta del dedo índice en contacto con la punta del pulgar, formando un círculo, y extiende los otros tres dedos. Descansa las manos sobre las rodillas con las palmas hacia arriba. Este mudra ayuda a relajar la mente y a generar una sensación de calma y equilibrio.

Para enfocarte y mejorar la concentración: Hakini Mudra
Une las yemas de todos los dedos de ambas manos, formando un triángulo. Coloca las manos frente a ti, a la altura del pecho. Este mudra favorece la memoria, la claridad mental y el enfoque, por lo que es ideal para momentos de estudio o trabajo.

Para aumentar la energía: Prana Mudra
Une la punta del dedo anular y el meñique con la punta del pulgar, dejando los otros dos dedos extendidos. Este mudra activa la energía vital y ayuda a combatir la fatiga.

Para mejorar la digestión: Apan Mudra
Une la punta del dedo medio y anular con la del pulgar, dejando los otros dos dedos extendidos. Este mudra favorece la eliminación de toxinas y la digestión, por lo que es útil después de las comidas.

Consejos para practicar mudras

  • Mantené la postura por al menos 5 a 15 minutos para sentir sus efectos.
  • Respirá de manera profunda y consciente mientras lo practicas.
  • Podés acompañar el mudra con afirmaciones o mantras para potenciar su efecto.
  • Integrá los mudras en tu rutina diaria, ya sea durante la meditación, el trabajo o antes de dormir.

Los mudras son una forma sencilla de conectar con tu energía y bienestar, sin importar dónde estés.

¡Animate a probarlos y sentí su poder en tu día a día!

]]>
Sincronizá tu práctica con la energía lunar https://sukhaonline.com.ar/2025/01/08/sincroniza-tu-practica-con-la-energia-lunar/ Wed, 08 Jan 2025 13:56:54 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=40360 La luna, con sus cambios constantes, ha sido fuente de inspiración y reflexión durante siglos. Sus fases no solo afectan las mareas, sino también nuestras emociones, energías y ritmos internos. Integrar el yoga con las fases de la luna es una manera poderosa de conectar con la naturaleza y alinear nuestra práctica con los ciclos naturales. 

¿Estás listx para explorar cómo cada fase lunar puede influir en tu energía y en tu práctica?

LUNA NUEVA: Renovación e introspección

La luna nueva marca un nuevo comienzo. Es un momento de calma, introspección y de sembrar intenciones para el ciclo que comienza. Nuestra energía suele estar en un punto bajo, invitándonos a pausar y reflexionar.

Para la práctica opta por posturas restaurativas, estas ayudan a relajar el cuerpo y la mente.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Postura del Niño (Balasana): Ideal para relajar la parte baja de la espalda y conectar con la respiración. Manten en esta postura durante varios minutos, permitiendo que tu cuerpo se sumerja en la calma.

Postura del zapatero reclinada (Supta Baddha Konasana): Abrí las caderas suavemente y relajá el pecho. Podés usar bolster o bloques para mayor comodidad.

Además es un buen momento para realizar una breve meditación para establecer tus intenciones, visualizá lo que deseas manifestar en las próximas semanas.

LUNA CRECIENTE: Acción y crecimiento

A medida que la luna crece, también lo hace nuestra energía. Este es el momento ideal para tomar acción, enfocarte en tus metas y avanzar con determinación.

En tu práctica, fortalecé tu cuerpo y mente mediante posturas que estimulen el crecimiento. Incluí secuencias dinámicas para avivar tu energía vital.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Guerrero I (Virabhadrasana I): Alzá tus brazos hacia el cielo en esta postura que simboliza el crecimiento. Con un pie adelante y otro atrás, siente la fuerza interior crecer con cada inhalación.

Árbol (Vrksasana): Estabilidad y crecimiento se encuentran en el Árbol. Elevá una pierna y colócala en el muslo opuesto mientras mantienes el equilibrio, representando tu crecimiento constante.

LUNA LLENA: Plenitud y Liberación

La luna llena es un momento de culminación y de energía máxima. Sin embargo, también puede traer intensidad emocional. Es un buen momento para celebrar tus logros y soltar aquello que ya no necesitas.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Postura del Guerrero II (Virabhadrasana II): Expandí tus brazos en esta postura que te conecta con la plenitud de la Luna Llena. Mirá hacia el horizonte y siente la iluminación interior.

Postura del Camello (Ustrasana): Abrí tu corazón hacia la luna llena. Arqueá tu espalda hacia atrás, permitiendo que la luz lunar llene tu ser.

Si podés, realizá tu práctica al aire libre para conectar directamente con la energía de la luna.

LUNA MENGUANTE: Descanso y Reflexión

Con la luna menguante, la energía comienza a disminuir. Este es el momento perfecto para soltar tensiones, reflexionar sobre el ciclo que termina y prepararte para descansar.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana): En esta postura, deja que la gravedad te ayude a soltar tensiones. Libera cualquier peso emocional mientras dejas caer tu cabeza hacia abajo.

Postura del Pez (Matsyasana): Arquea tu espalda y abrí tu pecho hacia el cielo, representando la liberación de energías atrapadas. Sentite libre de soltar y dejar ir.

Es un buen momento para practicar ejercicios de respiración consciente, como Nadi Shodhana (respiración alterna), para equilibrar el sistema nervioso y calmar la mente. Si lo crees necesario, podés hacerla sobre un zafu o bloque.

Conclusión

Sincronizar tu práctica de yoga con las fases de la luna es una manera hermosa de conectar con los ritmos naturales del universo y de tu propio cuerpo. Al escuchar las necesidades de tu energía y emociones en cada fase lunar, puedes crear una práctica más consciente y significativa. ¡Animate a experimentar y descubí cómo el poder de la luna puede transformar tu práctica!

Te invitamos a conectar con la energía de la luna con nuestros productos MOON

Corcho moon / Bloque moon / Superior moon

]]>
El poder del yoga para una mente saludable https://sukhaonline.com.ar/2024/12/06/el-poder-del-yoga-para-una-mente-saludable-2/ Fri, 06 Dec 2024 13:44:31 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=39797 El yoga, una disciplina milenaria, es mucho más que una serie de posturas y respiraciones; es una herramienta que conecta el cuerpo, la mente y el espíritu, trayendo equilibrio y bienestar a nuestra vida. Más allá de sus múltiples beneficios físicos, como mejorar la flexibilidad y la circulación, esta práctica tiene un profundo impacto en nuestra salud mental, ayudándonos a afrontar desafíos cotidianos con mayor resiliencia y claridad.

Fortaleciendo la mente con el yoga

Similar a cómo levantar pesas fortalece nuestros músculos, el yoga fortalece nuestro cerebro. Investigaciones han mostrado que quienes practican yoga regularmente poseen un córtex cerebral más grueso, área responsable del procesamiento de información, y un hipocampo más resistente al paso del tiempo, clave en el aprendizaje y la memoria. En esencia, el yoga puede ser considerado como una especie de “entrenamiento cerebral”, mejorando funciones ejecutivas como el razonamiento, la toma de decisiones y la precisión en pruebas mentales.

Un bálsamo para el ánimo

El yoga tiene el poder de liberar químicos cerebrales beneficiosos, como la dopamina, serotonina y norepinefrina. Estos “químicos del bienestar” se elevan incluso con movimientos suaves y controlados del yoga. Además, se ha demostrado que esta práctica puede aliviar la depresión, siendo comparada en efectividad con tratamientos tradicionales como medicamentos y psicoterapia, pero sin los efectos secundarios de algunos medicamentos.

Manejando el estrés y la ansiedad

El yoga no solo combate la depresión, sino que también es una herramienta esencial en la reducción del estrés y la ansiedad. Mediante la práctica regular, el yoga ayuda a aliviar tensiones musculares y promueve la relajación. Su influencia positiva en la respiración es especialmente beneficiosa, ya que existe una relación entre la ansiedad y los problemas respiratorios. Y en situaciones estresantes, el yoga nos enseña a responder con una actitud más calmada y centrada.

Dormir mejor con el yoga

Además de mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés, el yoga puede ser un aliado para aquellos que luchan contra trastornos del sueño. Se ha demostrado que la práctica regular mejora la calidad y cantidad del sueño, especialmente en adultos mayores.

El yoga y la meditación como herramientas de autocuidado

En un mundo que avanza rápidamente, es esencial encontrar momentos para mirar hacia adentro y cuidar nuestra salud mental. Las técnicas de yoga y meditación nos enseñan a estar presentes, dejando de lado las preocupaciones del pasado o la ansiedad por el futuro. Además, nos brindan herramientas para detectar signos tempranos de problemas de salud mental y mejorar nuestra capacidad para enfrentarlos. Al mover y relajar nuestro cuerpo, calmamos la mente, creando un ciclo positivo entre nuestra salud mental y física.

Cuando el mundo parece desequilibrado, el yoga nos ofrece un refugio y una herramienta para mantener nuestro equilibrio interno y mejorar nuestra experiencia diaria. Es un regalo que está disponible para todos, en cualquier momento y lugar.

Ya sea que recién estés incursionando en este universo yogui o si ya venis reafirmando estos beneficios de la práctica, te recomendamos nuestros productos pensados en cada detalle para elevar tus prácticas.

]]>
Conecta con la calma interior a través del Saludo a la Luna https://sukhaonline.com.ar/2024/10/15/conecta-con-la-calma-interior-a-traves-del-saludo-a-la-luna/ Tue, 15 Oct 2024 18:00:16 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=38383 En el vasto mundo del yoga, existen secuencias que nos invitan a explorar diferentes aspectos de nuestra energía. Una de las prácticas menos conocidas, pero profundamente beneficiosas, es el Saludo a la Luna o Chandra Namaskar. A diferencia del conocido Saludo al Sol, cuya finalidad es despertar y energizar el cuerpo, el Saludo a la Luna tiene un enfoque más introspectivo, buscando calmar y centrar nuestra mente y espíritu.

Un viaje hacia la serenidad: ¿Qué es el Saludo a la Luna?

El Saludo a la Luna es una secuencia fluida de posturas (asanas) que tradicionalmente se practica para canalizar una energía más suave y femenina. Compuesta por nueve posturas que se ejecutan en un flujo armonioso, esta secuencia es perfecta para aquellos momentos del día en que se busca un estado de relajación y paz interior. Se cree que esta práctica tiene su origen en un deseo de equilibrar la energía vigorosa del Saludo al Sol, ofreciendo una alternativa que se enfoca en la introspección y la serenidad.

¿Cuándo y cómo practicar el Saludo a la Luna?

El mejor momento para realizar el Saludo a la Luna es al final del día, cuando buscamos desconectar de las tensiones acumuladas. Sin embargo, puede practicarse en cualquier momento en que sientas la necesidad de calmar la mente y conectar contigo mismo. Esta secuencia es especialmente recomendada durante la fase lunar creciente o cuando necesitas un momento de introspección, como durante la menstruación, ya que promueve la conexión con tu lado femenino y creativo.

Los beneficios de una práctica regular

Incorporar el Saludo a la Luna en tu rutina diaria de yoga puede traer múltiples beneficios tanto a nivel físico como emocional:

Fortalecimiento físico: Las suaves transiciones entre posturas estiran y fortalecen los músculos, mejorando la coordinación y la estabilidad.

Calma y relajación: Esta secuencia está diseñada para inducir un estado de paz mental, ayudando a liberar el estrés y la ansiedad.

Flexibilidad y tonificación: Las posturas involucradas, como la Postura de la Diosa o la Postura de la Media Luna, ayudan a mejorar la flexibilidad y tonificar músculos clave del cuerpo.

Equilibrio emocional: Al conectar con tu respiración y enfocarte en el presente, esta práctica favorece un equilibrio emocional profundo, ideal para momentos de introspección.

Un ritual de autocuidado

Más allá de sus beneficios físicos, el Saludo a la Luna se convierte en un ritual de autocuidado. Al practicar esta secuencia, no solo estás trabajando tu cuerpo, sino también tu mente y espíritu. Es un espacio de autoaceptación, donde puedes desconectar del mundo exterior y reconectar contigo mismo.

Conclusión

El Saludo a la Luna es una joya dentro de las prácticas de yoga, ofreciendo una forma de equilibrar y calmar la mente y el cuerpo. Si buscas una manera de relajarte y conectar con tu interior, esta secuencia es ideal para ti. Te invitamos a experimentar con el Chandra Namaskar y descubrir cómo puede transformar tu práctica de yoga, llevándote a un estado de serenidad y bienestar profundo.

Podés descargar nuestro poster de SALUDO A LA LUNA, para imprimirlo y tenerlo cerca, cada vez que quieras practicar esta secuentacia QUIERO MI POSTER 

]]>
El poder del ritual de los 108 Saludos al Sol: Un viaje de transformación https://sukhaonline.com.ar/2024/09/19/el-poder-del-ritual-de-los-108-saludos-al-sol-un-viaje-de-transformacion/ Thu, 19 Sep 2024 22:24:40 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=37693 En el corazón de la práctica de yoga, el Saludo al Sol o Surya Namaskar es una secuencia fundamental que no solo despierta el cuerpo, sino que también energiza la mente y el espíritu. Sin embargo, una versión especial de esta secuencia ha capturado la imaginación de yoguis alrededor del mundo: los 108 Saludos al Sol. Este ritual profundo no es solo una prueba de resistencia física, sino también una poderosa meditación en movimiento, cargada de simbolismo y significado.

¿Por qué 108?

El número 108 tiene un significado sagrado en diversas culturas y tradiciones espirituales. En la filosofía yóguica, este número se considera auspicioso y está vinculado a la totalidad del universo. Aquí hay algunas razones clave por las cuales el 108 es tan especial:

  • En el cosmos: Se dice que hay 108 puntos de intersección de los canales energéticos (nadis) en el cuerpo humano, donde la energía vital (prana) fluye.
  • En la espiritualidad: En la tradición hindú y budista, un mala (rosario de cuentas usado en meditación) contiene 108 cuentas, simbolizando la repetición de un mantra para lograr un estado de conexión profunda.
  • En la astronomía: La distancia entre el Sol y la Tierra es aproximadamente 108 veces el diámetro del Sol, y lo mismo ocurre con la Luna respecto a la Tierra.
  • En la cultura india: Las escrituras védicas identifican 108 nombres para dioses importantes, mostrando la relevancia del número en la conexión espiritual.

El Origen del Ritual de los 108 Saludos al Sol

El Saludo al Sol o Surya Namaskar es una secuencia de 12 posturas que se realizan en un flujo continuo, representando la veneración al Sol como fuente de vida y energía. Aunque no está claro cuándo comenzó exactamente la práctica de los 108 Saludos al Sol, se ha convertido en un ritual común en días de especial importancia, como el cambio de estaciones, el Año Nuevo o durante eventos comunitarios en retiros y festivales de yoga.

Este ritual permite a los practicantes reconectar con la naturaleza cíclica del universo, la transición del tiempo y su propio crecimiento interior.

¿Por qué se practican los 108 Saludos al Sol?

Realizar 108 Saludos al Sol es un acto de devoción y un reto físico. Pero más allá de lo físico, este ritual ofrece varios beneficios:

  • Purificación mental y emocional: Repetir la secuencia 108 veces se convierte en una meditación dinámica, ayudando a liberar bloqueos mentales y emocionales. El enfoque en la respiración y el movimiento sincronizado crea una experiencia profundamente meditativa.
  • Renovación y transformación: El ritual se asocia con nuevos comienzos y se realiza a menudo en momentos de cambio o cuando uno busca establecer nuevas intenciones. Es una práctica poderosa para dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo.
  • Fortaleza física: Completar 108 repeticiones de Surya Namaskar requiere resistencia, fuerza y flexibilidad. Es una forma de explorar los límites físicos mientras se cultiva la resiliencia mental.
  • Conexión espiritual: Al practicar este ritual, muchos yoguis experimentan una sensación de unidad, no solo con ellos mismos, sino con el universo. El número 108 nos conecta simbólicamente con la totalidad, recordándonos nuestro lugar en el cosmos.

Cómo prepararse para el ritual de los 108 Saludos al Sol

Si bien los 108 Saludos al Sol son una experiencia intensa, con la preparación adecuada, cualquiera puede participar en este hermoso ritual. Aquí te dejamos algunos consejos para abordarlo con éxito:

  1. Escucha a tu cuerpo: No es necesario hacer las 108 repeticiones si sientes fatiga. Lo importante es la intención y el enfoque. Si lo prefieres, realiza descansos en medio de la secuencia.
  2. Respiración consciente: Cada postura del Surya Namaskar debe estar acompañada por una respiración profunda y consciente. La respiración te guiará en la práctica y te ayudará a mantener la energía.
  3. Intención clara: Antes de comenzar, establece una intención para tu práctica. Esto puede ser algo tan simple como conectar contigo mismo o algo más profundo, como iniciar un proceso de transformación personal.

Un ritual de renovación

Los 108 Saludos al Sol son una oportunidad para mirar hacia adentro y reconectar con lo que realmente importa. A través de este acto repetitivo y devocional, te alineas con los ciclos del universo y te permites experimentar un estado profundo de presencia. Cada saludo, cada respiración y cada movimiento te acerca más a ti mismo y a la energía vital que te rodea.

¿Estás listx para el desafío de los 108 Saludos al Sol? 

En Sukha, te animamos a que lo pruebes como un ritual de transformación, un espacio para la introspección y una oportunidad para conectar con la comunidad. Abraza el poder del 108 y descubre cómo puede transformar no solo tu cuerpo, sino también tu espíritu.

Te invitamos a descargar nuestro poster de SALUDO AL SOL, para imprimirlo y tenerlo cerca, cada vez que quieras practicar esta secuentacia QUIERO MI POSTER 

]]>
El poder del yoga para una mente saludable https://sukhaonline.com.ar/2024/09/06/el-poder-del-yoga-para-una-mente-saludable/ Fri, 06 Sep 2024 14:17:57 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=37531 El yoga, una disciplina milenaria, es mucho más que una serie de posturas y respiraciones; es una herramienta que conecta el cuerpo, la mente y el espíritu, trayendo equilibrio y bienestar a nuestra vida. Más allá de sus múltiples beneficios físicos, como mejorar la flexibilidad y la circulación, esta práctica tiene un profundo impacto en nuestra salud mental, ayudándonos a afrontar desafíos cotidianos con mayor resiliencia y claridad.

Fortaleciendo la mente con el yoga

Similar a cómo levantar pesas fortalece nuestros músculos, el yoga fortalece nuestro cerebro. Investigaciones han mostrado que quienes practican yoga regularmente poseen un córtex cerebral más grueso, área responsable del procesamiento de información, y un hipocampo más resistente al paso del tiempo, clave en el aprendizaje y la memoria. En esencia, el yoga puede ser considerado como una especie de “entrenamiento cerebral”, mejorando funciones ejecutivas como el razonamiento, la toma de decisiones y la precisión en pruebas mentales.

Un bálsamo para el ánimo

El yoga tiene el poder de liberar químicos cerebrales beneficiosos, como la dopamina, serotonina y norepinefrina. Estos “químicos del bienestar” se elevan incluso con movimientos suaves y controlados del yoga. Además, se ha demostrado que esta práctica puede aliviar la depresión, siendo comparada en efectividad con tratamientos tradicionales como medicamentos y psicoterapia, pero sin los efectos secundarios de algunos medicamentos.

Manejando el estrés y la ansiedad

El yoga no solo combate la depresión, sino que también es una herramienta esencial en la reducción del estrés y la ansiedad. Mediante la práctica regular, el yoga ayuda a aliviar tensiones musculares y promueve la relajación. Su influencia positiva en la respiración es especialmente beneficiosa, ya que existe una relación entre la ansiedad y los problemas respiratorios. Y en situaciones estresantes, el yoga nos enseña a responder con una actitud más calmada y centrada.

Dormir mejor con el yoga

Además de mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés, el yoga puede ser un aliado para aquellos que luchan contra trastornos del sueño. Se ha demostrado que la práctica regular mejora la calidad y cantidad del sueño, especialmente en adultos mayores.

El yoga y la meditación como herramientas de autocuidado

En un mundo que avanza rápidamente, es esencial encontrar momentos para mirar hacia adentro y cuidar nuestra salud mental. Las técnicas de yoga y meditación nos enseñan a estar presentes, dejando de lado las preocupaciones del pasado o la ansiedad por el futuro. Además, nos brindan herramientas para detectar signos tempranos de problemas de salud mental y mejorar nuestra capacidad para enfrentarlos. Al mover y relajar nuestro cuerpo, calmamos la mente, creando un ciclo positivo entre nuestra salud mental y física.

Cuando el mundo parece desequilibrado, el yoga nos ofrece un refugio y una herramienta para mantener nuestro equilibrio interno y mejorar nuestra experiencia diaria. Es un regalo que está disponible para todos, en cualquier momento y lugar.

]]>
Yoga Iyengar: La disciplina en la práctica https://sukhaonline.com.ar/2024/07/16/yoga-iyengar-la-disciplina-en-la-practica/ Tue, 16 Jul 2024 17:55:53 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=36510 El Yoga Iyengar, nombrado así en honor a su fundador B.K.S. Iyengar, es una disciplina que se destaca por su enfoque en la precisión y alineación en las posturas (asanas). Esta forma de yoga utiliza diversos accesorios como mantas, bloques y cintos para asegurar que cada pose se realice de manera correcta y segura.

¿Qué es el Yoga Iyengar?

El Yoga Iyengar es un tipo de yoga que pone énfasis particular en la técnica y la alineación corporal. Cada postura se sostiene por períodos más largos de tiempo, lo que permite a los practicantes profundizar en la asana y explorar sus límites físicos y mentales con mayor precisión.

Características Clave del Yoga Iyengar

  1. USO DE ACCESORIOS: Mantas, bloques, cintos y otros accesorios son herramientas comunes en las clases de Yoga Iyengar. Estos ayudan a ajustar y adaptar las posturas según las necesidades individuales de cada practicante.
  1. ÉNFASIS EN LA PRECISIÓN: Cada movimiento y alineación corporal se estudia con detalle para asegurar que se obtengan los máximos beneficios de cada asana. Esto no solo mejora la postura física, sino también la concentración y la conciencia corporal.
  1. LA SECUENCIACIÓN: Se trabaja en una progresión segura y sistemática para desarrollar las habilidades y capacidades de cada estudiante, dentro de cada clase y de clase en clase.
  1. LOS PROFESORES CERTIFICADOS en Yoga Iyengar están altamente calificados, rigurosamente entrenados, y tienen un profundo compromiso con la excelencia en la enseñanza.
  1. BENEFICIOS TERAPÉUTICOS: Debido a su enfoque en la alineación correcta, el Yoga Iyengar es conocido por sus beneficios terapéuticos. Ayuda a aliviar dolores crónicos, mejora la flexibilidad y fortalece el cuerpo de manera gradual y segura.

¿Por qué elegir el método Iyengar entre tantos métodos de Yoga que se practican hoy en día?

Su práctica es segura y cuidadosa para todas las personas independientemente del estado de salud y edad.

Los profesores son certificados luego de seis años de entrenamiento y estudio. Además de un arte y una filosofía, el Yoga Iyengar es una ciencia probada por su valor terapéutico en atender condiciones médicas particulares. No solamente es un medio potente para aliviar el stress sino también desarrolla el bienestar general del practicante.

El uso de elementos, como bloques, cintos, mantas, etc., permiten asistir al practicante para lograr una óptima alineación en el nivel en que se encuentre. Desde la primer práctica pueden sentirse los beneficios del estado de calma, serenidad y desarrollo del estado de consciencia de uno mismo.

¿Cuáles son los efectos de una práctica regular de Yoga Iyengar?

  • Bienestar general físico, psicológico y mental.
  • Mayor atención y observación de nuestra propia condición de salud que permitirán darnos cuenta de cualquier desequilibrio y cómo tratarlo.
  • El foco del método Iyengar en la alineación correcta de cada asana ayuda a aliviar dolores o molestias provenientes de problemas posturales o tensiones emocionales.
  • La demanda de esfuerzo y atención continua durante la permanencia de cada asana, desarrolla el aumento de la concentración, ayudando a relajar la mente y el cuerpo del estres diario.
  • Conocimiento de uno mismo y auto-confianza.

¿Por qué son tan importantes las mantas en el Yoga Iyengar?

Las mantas juegan un papel crucial en las clases de Yoga Iyengar al proporcionar soporte adicional durante las posturas y ayudar a los practicantes a mantener una alineación correcta. También se utilizan para el descanso y la relajación al final de la práctica.

VER MANTAS IYENGAR

Conclusión

El Yoga Iyengar no solo es una práctica física, sino también una disciplina que fomenta el autoconocimiento y el bienestar integral. A través de su enfoque meticuloso en la técnica y la alineación, los practicantes pueden experimentar una transformación profunda en cuerpo, mente y espíritu.

Explorá más sobre el Yoga Iyengar y cómo podés integrar sus principios en tu práctica diaria para obtener beneficios duraderos en tu bienestar físico y emocional.

Te invitamos a descargar una Guía GRATUITA del armado paso a paso de Halasana, una postura de Yoga Iyengar DESCARGAR AQUÍ

]]>
Consejos Ayurvédicos para el Otoño: Equilibrando cuerpo y mente https://sukhaonline.com.ar/2024/04/26/consejos-ayurvedicos-para-el-otono-equilibrando-cuerpo-y-mente/ Fri, 26 Apr 2024 18:58:50 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=31385 El otoño es una estación de transición, donde la naturaleza se prepara para el descanso del invierno. Según la medicina ayurvédica, es un momento crucial para ajustar nuestros hábitos y rutinas para mantener el equilibrio en cuerpo y mente. 

Aquí te presentamos algunos consejos ayurvédicos para hacer frente a esta temporada de manera armoniosa:

EQUILIBRÁ TU DIETA

En otoño, los vientos fríos comienzan a soplar y la humedad en el aire disminuye. Para contrarrestar estos cambios, es importante ajustar nuestra dieta. Incorporá alimentos cálidos, cocidos y reconfortantes, como sopas de vegetales, guisos de legumbres y cereales integrales. Evitá los alimentos fríos y crudos, ya que pueden desequilibrar vata, el dosha dominante en esta época del año.

Si queres saber más sobre los doshas te recomendamos leer nuestra nota y hacer el test para descubrir cuál es el tuyo.

MANTENÉ UNA RUTINA REGULAR

El otoño puede traer consigo una sensación de desequilibrio y agitación. Para contrarrestar esto, establece una rutina diaria que incluya horarios regulares para dormir, comer y hacer ejercicio. 

La consistencia en tus actividades diarias ayudará a calmar la mente y a mantener la estabilidad emocional durante esta temporada de transición.

PRIORIZÁ EL DESCANSO Y LA RELAJACIÓN

Con la llegada del otoño, es importante escuchar las señales de nuestro cuerpo y permitirnos descansar adecuadamente. Dedica tiempo para actividades relajantes como la meditación, el yoga suave o simplemente estar en contacto con la naturaleza.

 El descanso adecuado es esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mantener la salud durante esta temporada.

A continuación, te compartimos dos recetas Ayurvedicas fáciles y rápidas que pueden ser super reconfortantes en la estación otoñal:

SOPA DE CALABAZA Y JENGIBRE

Ingredientes:

  • 1 calabaza pequeña, pelada y cortada en cubos
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • 4 tazas de caldo de vegetales
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  • En una olla grande, calenta el caldo de vegetales a fuego medio.
  • Agregá la calabaza y el jengibre rallado, y cocina hasta que la calabaza esté tierna.
  • Retirá del fuego y dejá enfriar un poco. Luego, tritura la sopa con una licuadora de inmersión hasta obtener una textura suave.
  • Condimentá con sal y pimienta al gusto y serví caliente.

TÉ DE CÚRCUMA Y MIEL

Ingredientes:

  • 1 taza de agua caliente
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharadita de miel cruda

Instrucciones:

  • Mezclá la cúrcuma en polvo con agua caliente en una taza.
  • Agregá la miel y revolvé bien.
  • Dejá reposar durante unos minutos antes de beber. Disfrutá de este té reconfortante para calentar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico.

A demás, te recomendamos que practiques al menos estas 3 posturas de yoga suave para equilibrar tu cuerpo y mente durante el otoño:

  • POSTURA DEL ÁRBOL (Vrikshasana): Mantén tus pies firmemente plantados en el suelo, eleva tus brazos hacia el cielo y lleva tu pie derecho hacia el muslo interno de tu pierna izquierda. Mantén el equilibrio y respira profundamente antes de cambiar de lados.

  • GATO-VACA (Marjaryasana-Bitilasana): Alterna entre arquear y redondear tu espalda mientras inhalas y exhalas. Esta secuencia ayuda a movilizar la columna vertebral y a liberar la tensión acumulada.

  • POSTURA DEL NIÑO (Balasana): Siéntate sobre tus talones y extiende tus brazos hacia adelante mientras inclinas tu torso hacia el suelo. Descansa tu frente en el suelo y respira profundamente, permitiendo que tu cuerpo se relaje completamente.

Si querés saber más sobre la relación entre el yoga y el ayurveda te recomendamos nuestra guía gratuita sobre como mejorar tu práctica de yoga con el ayurveda

DESCARGAR EBOOK

Al incorporar estos consejos, recetas y posturas de yoga en tu vida diaria, podrás navegar por el otoño con calma y equilibrio, aprovechando al máximo esta hermosa temporada de transición.

]]>
Grounding: Conexión con la tierra para tu bienestar https://sukhaonline.com.ar/2024/04/08/grounding-conexion-con-la-tierra-para-tu-bienestar/ Mon, 08 Apr 2024 17:38:46 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=31041 En medio de nuestras vidas agitadas y conectadas digitalmente, a menudo olvidamos la importancia de conectarnos con la tierra y recargar nuestras energías naturales. El Grounding, o conexión a tierra, es una práctica que nos invita a volver a nuestras raíces, literalmente. Pero, ¿qué es el Grounding y cómo puede influir en tu salud y bienestar?

El Grounding, también conocido como earthing, se refiere a ponernos en contacto directo con la tierra, ya sea caminando descalzos sobre el pasto, la arena o incluso tocando el suelo con nuestras manos. Esta práctica milenaria promueve la absorción de electrones de la superficie de la tierra a través de nuestro cuerpo, lo que puede tener efectos beneficiosos para nuestra salud.

BENEFICIOS DEL GROUNDING

  • Reducción del estrés: Al conectarnos con la tierra, nuestro cuerpo absorbe electrones que pueden neutralizar los radicales libres, ayudando así a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cuerpo.
  • Mejora del sueño: La práctica regular de Grounding ha demostrado mejorar la calidad del sueño y reducir los trastornos del sueño, ayudando a regular el ritmo circadiano y promoviendo un descanso más profundo y reparador
  • Alivio del dolor e inflamación: Se ha observado que el Grounding reduce la sensación de dolor y la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas que sufren de condiciones crónicas como artritis, fibromialgia y dolor muscular.

CÓMO PRACTICAR GROUNDING

  • Caminar descalzo: Pasear descalzo por la playa, el pasto o el suelo de tierra es una forma sencilla y efectiva de conectarse con la tierra y absorber sus beneficios.
  • Contacto directo: Pasar tiempo al aire libre sentado, acostado o incluso abrazando un árbol permite que nuestro cuerpo entre en contacto directo con la tierra, facilitando la transferencia de electrones.
  • Practicar yoga o meditación al aire libre: Realizar ejercicios de yoga o meditación al aire libre, preferiblemente sobre el césped o la tierra, puede intensificar los efectos del Grounding al combinar la conexión física con la tierra con la relajación mental.

El Grounding es una práctica simple y poderosa que puede integrarse fácilmente en nuestra rutina diaria para mejorar nuestro bienestar. Al conectarnos con la tierra, nos reconectamos con nuestras raíces naturales y aprovechamos los beneficios curativos que la naturaleza tiene para ofrecer.

¿Listx para dar tus primeros pasos hacia el Grounding? Sumergite en la experiencia y descubrí cómo esta antigua práctica puede transformar tu vida.

]]>
Yoga Facial: Descubrí los beneficios de estos ejercicios https://sukhaonline.com.ar/2024/03/25/yoga-facial-descubri-los-beneficios-de-estos-ejercicios/ Mon, 25 Mar 2024 19:07:10 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=30624 El yoga facial es una práctica cada vez más popular que ofrece una amplia gama de beneficios para la piel y los músculos faciales. En esta nota blog, exploraremos qué es el yoga facial, sus beneficios, el paso a paso de los ejercicios y consejos para incorporarlos fácilmente a tu rutina diaria.

¿QUÉ ES EL YOGA FACIAL?

Tal como su nombre indica, el yoga facial es yoga, solo que en vez de ejercitar los músculos del cuerpo se ejercitan los de la cara. Aunque en muchas ocasiones el ejercicio físico se relacione únicamente con el cuerpo, vale la pena recordar que la cara está compuesta por un gran número de músculos que trabajan diariamente y que pueden ser entrenados.
Es por esa razón, que el yoga facial incorpora una serie de ejercicios y movimientos que permiten tonificar y fortalecer los músculos de la cara, ayudando a conservar la firmeza de la piel y prevenir el envejecimiento prematuro de manera natural.
Al igual que el yoga tradicional, el yoga facial se centra en la conexión entre la mente y el cuerpo, promoviendo la relajación y el bienestar general. Por lo que no tiene contraindicaciones.

BENEFICIOS DE ESTA PRÁCTICA

El yoga facial tiene numerosas ventajas. Objetivos como mejorar la salud y bienestar tanto del rostro como del cuello y el escote, son posibles gracias a esta técnica que oxigena la piel de la cara y estimula el riego sanguíneo generando bienestar en el área facial. Además, también relaja las tensiones que se acumulan diariamente en el rostro

Combate la flacidez: Los ejercicios de yoga facial ayudan a tonificar los músculos faciales, lo que puede reducir la flacidez y mejorar la apariencia general del rostro.

Mejora la circulación sanguínea: La práctica regular del yoga facial estimula la circulación sanguínea en el rostro, lo que puede proporcionar una piel más radiante y saludable.

Reduce las arrugas: Al fortalecer los músculos faciales y mejorar la circulación, el yoga facial puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y líneas finas.

Promueve la relajación: Los ejercicios de yoga facial pueden ayudar a aliviar la tensión muscular y promover la relajación general, lo que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Te compartimos algunos ejercicios para iniciarte en esta práctica

Paso a paso para incorporar el Yoga Facial a tu rutina diaria:

Hacelo parte de tu rutina de cuidado de la piel: Dedica unos minutos cada mañana y cada noche para practicar yoga facial como parte de tu rutina de cuidado de la piel.

Combinalo con otras actividades: Puedes realizar ejercicios de yoga facial mientras te aplicas cremas faciales o mientras te relajas viendo televisión por la noche.

Sé consistente: Para ver resultados, es importante ser consistente con tus ejercicios de yoga facial. Intenta incorporarlos a tu rutina diaria y hazlos un hábito.

Escuchá a tu cuerpo: Si sientes algún tipo de molestia o incomodidad mientras practicas yoga facial, detente y ajusta el ejercicio según sea necesario. Es importante escuchar a tu cuerpo y respetar sus límites.

En resumen, el yoga facial es una práctica simple y efectiva que ofrece una serie de beneficios para la piel y los músculos faciales. Con algunos ejercicios simples y un poco de dedicación, podés incorporar fácilmente el yoga facial a tu rutina y obtener un rostro más saludable y radiante.

¡Empezá hoy mismo y descubrí los increíbles beneficios de esta práctica!

]]>