Sukhaonline.com.ar https://sukhaonline.com.ar Por una práctica más sustentable Fri, 14 Mar 2025 14:44:46 +0000 es-AR hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://sukhaonline.com.ar/wp-content/uploads/2022/01/cropped-marca-08-1-32x32.png Sukhaonline.com.ar https://sukhaonline.com.ar 32 32 El Yoga como aliado en un estilo de vida saludable https://sukhaonline.com.ar/2025/03/14/el-yoga-como-aliado-en-un-estilo-de-vida-saludable/ Fri, 14 Mar 2025 14:42:06 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=41616 Si pensamos en un estilo de vida saludable, probablemente lo primero que se nos venga a la mente sea una alimentación equilibrada, ejercicio físico y un buen descanso. Pero hay un componente clave que siempre pasamos por alto: la conexión entre el cuerpo y la mente. Nuestra mente está viajando constantemente entre el pasado y el futuro, una cantidad de pensamientos qué en el día a día nos producen estrés, ansiedad y afectan nuestra calidad de vida. Es ahí donde el yoga se convierte en el aliado perfecto.

Más que Flexibilidad: Ciencia y Bienestar

El yoga no es solo estiramientos y posturas imposibles de Instagram. Su práctica regular impacta de manera directa en la salud física y mental. Estudios científicos han demostrado que el yoga reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando a combatir la ansiedad y la depresión. Un análisis publicado en ‘Psychoneuroendocrinology’, una reconocida revista científica estadounidense, encontró que el yoga reduce la inflamación en el cuerpo, lo que contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión.

Además, según un estudio de Harvard Medical School, el yoga mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un indicador clave de la salud cardiovascular. En términos simples, entrenar nuestra respiración y cuerpo con el yoga fortalece el sistema nervioso y nos ayuda a responder mejor al estrés del día a día.

Beneficios que Van Más Allá del Mat

Practicamos en el mat, pero los beneficios se sienten en todos los aspectos de la vida:

  • Mejor postura y menos dolores: Pasar horas frente a una pantalla o con mala postura genera tensión en la espalda y el cuello. El yoga fortalece los músculos posturales y alivia estos dolores.
  • Sueño de calidad: Según la National Sleep Foundation, el yoga ayuda a reducir el insomnio y mejora la calidad del descanso.
  • Digestión y metabolismo: Algunas posturas como la torsión espinal ayudan a estimular el sistema digestivo y la circulación.
  • Enfoque y claridad mental: Estudios de Frontiers in Human Neuroscience indican que el yoga y la meditación aumentan la actividad en la corteza prefrontal, la parte del cerebro relacionada con la toma de decisiones y la creatividad.

Cómo Integrar el Yoga a tu Rutina (Sin Morir en el Intento)

Si nunca hiciste yoga, la clave es empezar de forma simple. No necesitas hacer una clase de 90 minutos con posturas avanzadas para sentir los beneficios. Acá van algunas ideas:

5 minutos de respiración consciente: Un par de minutos de respiración profunda (pranayama) pueden marcar la diferencia en cómo te sentís durante el día.

Estiramientos matutinos o antes de dormir: Unas pocas posturas como el perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana) o la postura del niño (Balasana) ayudan a relajar el cuerpo.

Micro pausas en el trabajo: Incorporar movimientos simples y abrir el pecho puede mejorar la energía y la postura.

Yoga y Equipamiento: Tu Mat, Tu Espacio de Bienestar

El mat de yoga no es solo una superficie para practicar; es tu espacio personal de bienestar. Elegir un mat adecuado, con buen agarre y materiales de calidad, puede hacer una gran diferencia en la comodidad y seguridad de tu práctica. Un buen mat también puede motivarte a seguir explorando y profundizando en el yoga como herramienta de salud.

Conclusión: Un Estilo de Vida con Más Conciencia

El yoga no es una moda, es una práctica milenaria respaldada por la ciencia. Incorporarlo en la vida diaria puede transformar la forma en la que nos movemos, respiramos y enfrentamos los desafíos del día a día. Así que, ya sea que busques mejorar tu flexibilidad, reducir el estrés o simplemente sentirte mejor, desenrollá tu mat, respirá profundo y regalate un momento para vos.

Namaste. 🙏

]]>
Mudras: El poder de tus manos para equilibrar cuerpo y mente https://sukhaonline.com.ar/2025/02/14/mudras-el-poder-de-tus-manos-para-equilibrar-cuerpo-y-mente/ Fri, 14 Feb 2025 21:16:09 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=41077 Si alguna vez viste a alguien meditando con las manos en una posición específica, es probable que haya estado practicando un mudra. Estas posiciones de las manos, que provienen de la tradición del yoga y el hinduismo, son más que simples gestos: ayudan a canalizar la energía y a generar distintos efectos en nuestro bienestar físico, mental y emocional.

¿Qué son los mudras y para qué sirven?

Los mudras son posiciones simbólicas de las manos y los dedos que se utilizan en la práctica del yoga, la meditación y algunas disciplinas terapéuticas. Cada mudra tiene un significado y un propósito específico, y se cree que pueden influir en nuestra energía vital, ayudando a calmar la mente, mejorar la concentración o incluso aliviar ciertos malestares físicos.

Incorporar mudras en tu día a día puede ser una herramienta sencilla y poderosa para mejorar tu bienestar. Lo mejor es que puedes practicarlos en cualquier momento y lugar, sin necesidad de accesorios o espacios especiales.

Mudras para momentos específicos

A continuación, te dejamos algunos mudras que puedes probar según la situación en la que te encuentres:

Para calmar la ansiedad: Chin Mudra
Coloca la punta del dedo índice en contacto con la punta del pulgar, formando un círculo, y extiende los otros tres dedos. Descansa las manos sobre las rodillas con las palmas hacia arriba. Este mudra ayuda a relajar la mente y a generar una sensación de calma y equilibrio.

Para enfocarte y mejorar la concentración: Hakini Mudra
Une las yemas de todos los dedos de ambas manos, formando un triángulo. Coloca las manos frente a ti, a la altura del pecho. Este mudra favorece la memoria, la claridad mental y el enfoque, por lo que es ideal para momentos de estudio o trabajo.

Para aumentar la energía: Prana Mudra
Une la punta del dedo anular y el meñique con la punta del pulgar, dejando los otros dos dedos extendidos. Este mudra activa la energía vital y ayuda a combatir la fatiga.

Para mejorar la digestión: Apan Mudra
Une la punta del dedo medio y anular con la del pulgar, dejando los otros dos dedos extendidos. Este mudra favorece la eliminación de toxinas y la digestión, por lo que es útil después de las comidas.

Consejos para practicar mudras

  • Mantené la postura por al menos 5 a 15 minutos para sentir sus efectos.
  • Respirá de manera profunda y consciente mientras lo practicas.
  • Podés acompañar el mudra con afirmaciones o mantras para potenciar su efecto.
  • Integrá los mudras en tu rutina diaria, ya sea durante la meditación, el trabajo o antes de dormir.

Los mudras son una forma sencilla de conectar con tu energía y bienestar, sin importar dónde estés.

¡Animate a probarlos y sentí su poder en tu día a día!

]]>
Sincronizá tu práctica con la energía lunar https://sukhaonline.com.ar/2025/01/08/sincroniza-tu-practica-con-la-energia-lunar/ Wed, 08 Jan 2025 13:56:54 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=40360 La luna, con sus cambios constantes, ha sido fuente de inspiración y reflexión durante siglos. Sus fases no solo afectan las mareas, sino también nuestras emociones, energías y ritmos internos. Integrar el yoga con las fases de la luna es una manera poderosa de conectar con la naturaleza y alinear nuestra práctica con los ciclos naturales. 

¿Estás listx para explorar cómo cada fase lunar puede influir en tu energía y en tu práctica?

LUNA NUEVA: Renovación e introspección

La luna nueva marca un nuevo comienzo. Es un momento de calma, introspección y de sembrar intenciones para el ciclo que comienza. Nuestra energía suele estar en un punto bajo, invitándonos a pausar y reflexionar.

Para la práctica opta por posturas restaurativas, estas ayudan a relajar el cuerpo y la mente.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Postura del Niño (Balasana): Ideal para relajar la parte baja de la espalda y conectar con la respiración. Manten en esta postura durante varios minutos, permitiendo que tu cuerpo se sumerja en la calma.

Postura del zapatero reclinada (Supta Baddha Konasana): Abrí las caderas suavemente y relajá el pecho. Podés usar bolster o bloques para mayor comodidad.

Además es un buen momento para realizar una breve meditación para establecer tus intenciones, visualizá lo que deseas manifestar en las próximas semanas.

LUNA CRECIENTE: Acción y crecimiento

A medida que la luna crece, también lo hace nuestra energía. Este es el momento ideal para tomar acción, enfocarte en tus metas y avanzar con determinación.

En tu práctica, fortalecé tu cuerpo y mente mediante posturas que estimulen el crecimiento. Incluí secuencias dinámicas para avivar tu energía vital.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Guerrero I (Virabhadrasana I): Alzá tus brazos hacia el cielo en esta postura que simboliza el crecimiento. Con un pie adelante y otro atrás, siente la fuerza interior crecer con cada inhalación.

Árbol (Vrksasana): Estabilidad y crecimiento se encuentran en el Árbol. Elevá una pierna y colócala en el muslo opuesto mientras mantienes el equilibrio, representando tu crecimiento constante.

LUNA LLENA: Plenitud y Liberación

La luna llena es un momento de culminación y de energía máxima. Sin embargo, también puede traer intensidad emocional. Es un buen momento para celebrar tus logros y soltar aquello que ya no necesitas.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Postura del Guerrero II (Virabhadrasana II): Expandí tus brazos en esta postura que te conecta con la plenitud de la Luna Llena. Mirá hacia el horizonte y siente la iluminación interior.

Postura del Camello (Ustrasana): Abrí tu corazón hacia la luna llena. Arqueá tu espalda hacia atrás, permitiendo que la luz lunar llene tu ser.

Si podés, realizá tu práctica al aire libre para conectar directamente con la energía de la luna.

LUNA MENGUANTE: Descanso y Reflexión

Con la luna menguante, la energía comienza a disminuir. Este es el momento perfecto para soltar tensiones, reflexionar sobre el ciclo que termina y prepararte para descansar.

POSTURAS RECOMENDADAS 

Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana): En esta postura, deja que la gravedad te ayude a soltar tensiones. Libera cualquier peso emocional mientras dejas caer tu cabeza hacia abajo.

Postura del Pez (Matsyasana): Arquea tu espalda y abrí tu pecho hacia el cielo, representando la liberación de energías atrapadas. Sentite libre de soltar y dejar ir.

Es un buen momento para practicar ejercicios de respiración consciente, como Nadi Shodhana (respiración alterna), para equilibrar el sistema nervioso y calmar la mente. Si lo crees necesario, podés hacerla sobre un zafu o bloque.

Conclusión

Sincronizar tu práctica de yoga con las fases de la luna es una manera hermosa de conectar con los ritmos naturales del universo y de tu propio cuerpo. Al escuchar las necesidades de tu energía y emociones en cada fase lunar, puedes crear una práctica más consciente y significativa. ¡Animate a experimentar y descubí cómo el poder de la luna puede transformar tu práctica!

Te invitamos a conectar con la energía de la luna con nuestros productos MOON

Corcho moon / Bloque moon / Superior moon

]]>
El poder del yoga para una mente saludable https://sukhaonline.com.ar/2024/12/06/el-poder-del-yoga-para-una-mente-saludable-2/ Fri, 06 Dec 2024 13:44:31 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=39797 El yoga, una disciplina milenaria, es mucho más que una serie de posturas y respiraciones; es una herramienta que conecta el cuerpo, la mente y el espíritu, trayendo equilibrio y bienestar a nuestra vida. Más allá de sus múltiples beneficios físicos, como mejorar la flexibilidad y la circulación, esta práctica tiene un profundo impacto en nuestra salud mental, ayudándonos a afrontar desafíos cotidianos con mayor resiliencia y claridad.

Fortaleciendo la mente con el yoga

Similar a cómo levantar pesas fortalece nuestros músculos, el yoga fortalece nuestro cerebro. Investigaciones han mostrado que quienes practican yoga regularmente poseen un córtex cerebral más grueso, área responsable del procesamiento de información, y un hipocampo más resistente al paso del tiempo, clave en el aprendizaje y la memoria. En esencia, el yoga puede ser considerado como una especie de “entrenamiento cerebral”, mejorando funciones ejecutivas como el razonamiento, la toma de decisiones y la precisión en pruebas mentales.

Un bálsamo para el ánimo

El yoga tiene el poder de liberar químicos cerebrales beneficiosos, como la dopamina, serotonina y norepinefrina. Estos “químicos del bienestar” se elevan incluso con movimientos suaves y controlados del yoga. Además, se ha demostrado que esta práctica puede aliviar la depresión, siendo comparada en efectividad con tratamientos tradicionales como medicamentos y psicoterapia, pero sin los efectos secundarios de algunos medicamentos.

Manejando el estrés y la ansiedad

El yoga no solo combate la depresión, sino que también es una herramienta esencial en la reducción del estrés y la ansiedad. Mediante la práctica regular, el yoga ayuda a aliviar tensiones musculares y promueve la relajación. Su influencia positiva en la respiración es especialmente beneficiosa, ya que existe una relación entre la ansiedad y los problemas respiratorios. Y en situaciones estresantes, el yoga nos enseña a responder con una actitud más calmada y centrada.

Dormir mejor con el yoga

Además de mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés, el yoga puede ser un aliado para aquellos que luchan contra trastornos del sueño. Se ha demostrado que la práctica regular mejora la calidad y cantidad del sueño, especialmente en adultos mayores.

El yoga y la meditación como herramientas de autocuidado

En un mundo que avanza rápidamente, es esencial encontrar momentos para mirar hacia adentro y cuidar nuestra salud mental. Las técnicas de yoga y meditación nos enseñan a estar presentes, dejando de lado las preocupaciones del pasado o la ansiedad por el futuro. Además, nos brindan herramientas para detectar signos tempranos de problemas de salud mental y mejorar nuestra capacidad para enfrentarlos. Al mover y relajar nuestro cuerpo, calmamos la mente, creando un ciclo positivo entre nuestra salud mental y física.

Cuando el mundo parece desequilibrado, el yoga nos ofrece un refugio y una herramienta para mantener nuestro equilibrio interno y mejorar nuestra experiencia diaria. Es un regalo que está disponible para todos, en cualquier momento y lugar.

Ya sea que recién estés incursionando en este universo yogui o si ya venis reafirmando estos beneficios de la práctica, te recomendamos nuestros productos pensados en cada detalle para elevar tus prácticas.

]]>
Conecta con la calma interior a través del Saludo a la Luna https://sukhaonline.com.ar/2024/10/15/conecta-con-la-calma-interior-a-traves-del-saludo-a-la-luna/ Tue, 15 Oct 2024 18:00:16 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=38383 En el vasto mundo del yoga, existen secuencias que nos invitan a explorar diferentes aspectos de nuestra energía. Una de las prácticas menos conocidas, pero profundamente beneficiosas, es el Saludo a la Luna o Chandra Namaskar. A diferencia del conocido Saludo al Sol, cuya finalidad es despertar y energizar el cuerpo, el Saludo a la Luna tiene un enfoque más introspectivo, buscando calmar y centrar nuestra mente y espíritu.

Un viaje hacia la serenidad: ¿Qué es el Saludo a la Luna?

El Saludo a la Luna es una secuencia fluida de posturas (asanas) que tradicionalmente se practica para canalizar una energía más suave y femenina. Compuesta por nueve posturas que se ejecutan en un flujo armonioso, esta secuencia es perfecta para aquellos momentos del día en que se busca un estado de relajación y paz interior. Se cree que esta práctica tiene su origen en un deseo de equilibrar la energía vigorosa del Saludo al Sol, ofreciendo una alternativa que se enfoca en la introspección y la serenidad.

¿Cuándo y cómo practicar el Saludo a la Luna?

El mejor momento para realizar el Saludo a la Luna es al final del día, cuando buscamos desconectar de las tensiones acumuladas. Sin embargo, puede practicarse en cualquier momento en que sientas la necesidad de calmar la mente y conectar contigo mismo. Esta secuencia es especialmente recomendada durante la fase lunar creciente o cuando necesitas un momento de introspección, como durante la menstruación, ya que promueve la conexión con tu lado femenino y creativo.

Los beneficios de una práctica regular

Incorporar el Saludo a la Luna en tu rutina diaria de yoga puede traer múltiples beneficios tanto a nivel físico como emocional:

Fortalecimiento físico: Las suaves transiciones entre posturas estiran y fortalecen los músculos, mejorando la coordinación y la estabilidad.

Calma y relajación: Esta secuencia está diseñada para inducir un estado de paz mental, ayudando a liberar el estrés y la ansiedad.

Flexibilidad y tonificación: Las posturas involucradas, como la Postura de la Diosa o la Postura de la Media Luna, ayudan a mejorar la flexibilidad y tonificar músculos clave del cuerpo.

Equilibrio emocional: Al conectar con tu respiración y enfocarte en el presente, esta práctica favorece un equilibrio emocional profundo, ideal para momentos de introspección.

Un ritual de autocuidado

Más allá de sus beneficios físicos, el Saludo a la Luna se convierte en un ritual de autocuidado. Al practicar esta secuencia, no solo estás trabajando tu cuerpo, sino también tu mente y espíritu. Es un espacio de autoaceptación, donde puedes desconectar del mundo exterior y reconectar contigo mismo.

Conclusión

El Saludo a la Luna es una joya dentro de las prácticas de yoga, ofreciendo una forma de equilibrar y calmar la mente y el cuerpo. Si buscas una manera de relajarte y conectar con tu interior, esta secuencia es ideal para ti. Te invitamos a experimentar con el Chandra Namaskar y descubrir cómo puede transformar tu práctica de yoga, llevándote a un estado de serenidad y bienestar profundo.

Podés descargar nuestro poster de SALUDO A LA LUNA, para imprimirlo y tenerlo cerca, cada vez que quieras practicar esta secuentacia QUIERO MI POSTER 

]]>
El poder del ritual de los 108 Saludos al Sol: Un viaje de transformación https://sukhaonline.com.ar/2024/09/19/el-poder-del-ritual-de-los-108-saludos-al-sol-un-viaje-de-transformacion/ Thu, 19 Sep 2024 22:24:40 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=37693 En el corazón de la práctica de yoga, el Saludo al Sol o Surya Namaskar es una secuencia fundamental que no solo despierta el cuerpo, sino que también energiza la mente y el espíritu. Sin embargo, una versión especial de esta secuencia ha capturado la imaginación de yoguis alrededor del mundo: los 108 Saludos al Sol. Este ritual profundo no es solo una prueba de resistencia física, sino también una poderosa meditación en movimiento, cargada de simbolismo y significado.

¿Por qué 108?

El número 108 tiene un significado sagrado en diversas culturas y tradiciones espirituales. En la filosofía yóguica, este número se considera auspicioso y está vinculado a la totalidad del universo. Aquí hay algunas razones clave por las cuales el 108 es tan especial:

  • En el cosmos: Se dice que hay 108 puntos de intersección de los canales energéticos (nadis) en el cuerpo humano, donde la energía vital (prana) fluye.
  • En la espiritualidad: En la tradición hindú y budista, un mala (rosario de cuentas usado en meditación) contiene 108 cuentas, simbolizando la repetición de un mantra para lograr un estado de conexión profunda.
  • En la astronomía: La distancia entre el Sol y la Tierra es aproximadamente 108 veces el diámetro del Sol, y lo mismo ocurre con la Luna respecto a la Tierra.
  • En la cultura india: Las escrituras védicas identifican 108 nombres para dioses importantes, mostrando la relevancia del número en la conexión espiritual.

El Origen del Ritual de los 108 Saludos al Sol

El Saludo al Sol o Surya Namaskar es una secuencia de 12 posturas que se realizan en un flujo continuo, representando la veneración al Sol como fuente de vida y energía. Aunque no está claro cuándo comenzó exactamente la práctica de los 108 Saludos al Sol, se ha convertido en un ritual común en días de especial importancia, como el cambio de estaciones, el Año Nuevo o durante eventos comunitarios en retiros y festivales de yoga.

Este ritual permite a los practicantes reconectar con la naturaleza cíclica del universo, la transición del tiempo y su propio crecimiento interior.

¿Por qué se practican los 108 Saludos al Sol?

Realizar 108 Saludos al Sol es un acto de devoción y un reto físico. Pero más allá de lo físico, este ritual ofrece varios beneficios:

  • Purificación mental y emocional: Repetir la secuencia 108 veces se convierte en una meditación dinámica, ayudando a liberar bloqueos mentales y emocionales. El enfoque en la respiración y el movimiento sincronizado crea una experiencia profundamente meditativa.
  • Renovación y transformación: El ritual se asocia con nuevos comienzos y se realiza a menudo en momentos de cambio o cuando uno busca establecer nuevas intenciones. Es una práctica poderosa para dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo.
  • Fortaleza física: Completar 108 repeticiones de Surya Namaskar requiere resistencia, fuerza y flexibilidad. Es una forma de explorar los límites físicos mientras se cultiva la resiliencia mental.
  • Conexión espiritual: Al practicar este ritual, muchos yoguis experimentan una sensación de unidad, no solo con ellos mismos, sino con el universo. El número 108 nos conecta simbólicamente con la totalidad, recordándonos nuestro lugar en el cosmos.

Cómo prepararse para el ritual de los 108 Saludos al Sol

Si bien los 108 Saludos al Sol son una experiencia intensa, con la preparación adecuada, cualquiera puede participar en este hermoso ritual. Aquí te dejamos algunos consejos para abordarlo con éxito:

  1. Escucha a tu cuerpo: No es necesario hacer las 108 repeticiones si sientes fatiga. Lo importante es la intención y el enfoque. Si lo prefieres, realiza descansos en medio de la secuencia.
  2. Respiración consciente: Cada postura del Surya Namaskar debe estar acompañada por una respiración profunda y consciente. La respiración te guiará en la práctica y te ayudará a mantener la energía.
  3. Intención clara: Antes de comenzar, establece una intención para tu práctica. Esto puede ser algo tan simple como conectar contigo mismo o algo más profundo, como iniciar un proceso de transformación personal.

Un ritual de renovación

Los 108 Saludos al Sol son una oportunidad para mirar hacia adentro y reconectar con lo que realmente importa. A través de este acto repetitivo y devocional, te alineas con los ciclos del universo y te permites experimentar un estado profundo de presencia. Cada saludo, cada respiración y cada movimiento te acerca más a ti mismo y a la energía vital que te rodea.

¿Estás listx para el desafío de los 108 Saludos al Sol? 

En Sukha, te animamos a que lo pruebes como un ritual de transformación, un espacio para la introspección y una oportunidad para conectar con la comunidad. Abraza el poder del 108 y descubre cómo puede transformar no solo tu cuerpo, sino también tu espíritu.

Te invitamos a descargar nuestro poster de SALUDO AL SOL, para imprimirlo y tenerlo cerca, cada vez que quieras practicar esta secuentacia QUIERO MI POSTER 

]]>
El poder del yoga para una mente saludable https://sukhaonline.com.ar/2024/09/06/el-poder-del-yoga-para-una-mente-saludable/ Fri, 06 Sep 2024 14:17:57 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=37531 El yoga, una disciplina milenaria, es mucho más que una serie de posturas y respiraciones; es una herramienta que conecta el cuerpo, la mente y el espíritu, trayendo equilibrio y bienestar a nuestra vida. Más allá de sus múltiples beneficios físicos, como mejorar la flexibilidad y la circulación, esta práctica tiene un profundo impacto en nuestra salud mental, ayudándonos a afrontar desafíos cotidianos con mayor resiliencia y claridad.

Fortaleciendo la mente con el yoga

Similar a cómo levantar pesas fortalece nuestros músculos, el yoga fortalece nuestro cerebro. Investigaciones han mostrado que quienes practican yoga regularmente poseen un córtex cerebral más grueso, área responsable del procesamiento de información, y un hipocampo más resistente al paso del tiempo, clave en el aprendizaje y la memoria. En esencia, el yoga puede ser considerado como una especie de “entrenamiento cerebral”, mejorando funciones ejecutivas como el razonamiento, la toma de decisiones y la precisión en pruebas mentales.

Un bálsamo para el ánimo

El yoga tiene el poder de liberar químicos cerebrales beneficiosos, como la dopamina, serotonina y norepinefrina. Estos “químicos del bienestar” se elevan incluso con movimientos suaves y controlados del yoga. Además, se ha demostrado que esta práctica puede aliviar la depresión, siendo comparada en efectividad con tratamientos tradicionales como medicamentos y psicoterapia, pero sin los efectos secundarios de algunos medicamentos.

Manejando el estrés y la ansiedad

El yoga no solo combate la depresión, sino que también es una herramienta esencial en la reducción del estrés y la ansiedad. Mediante la práctica regular, el yoga ayuda a aliviar tensiones musculares y promueve la relajación. Su influencia positiva en la respiración es especialmente beneficiosa, ya que existe una relación entre la ansiedad y los problemas respiratorios. Y en situaciones estresantes, el yoga nos enseña a responder con una actitud más calmada y centrada.

Dormir mejor con el yoga

Además de mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés, el yoga puede ser un aliado para aquellos que luchan contra trastornos del sueño. Se ha demostrado que la práctica regular mejora la calidad y cantidad del sueño, especialmente en adultos mayores.

El yoga y la meditación como herramientas de autocuidado

En un mundo que avanza rápidamente, es esencial encontrar momentos para mirar hacia adentro y cuidar nuestra salud mental. Las técnicas de yoga y meditación nos enseñan a estar presentes, dejando de lado las preocupaciones del pasado o la ansiedad por el futuro. Además, nos brindan herramientas para detectar signos tempranos de problemas de salud mental y mejorar nuestra capacidad para enfrentarlos. Al mover y relajar nuestro cuerpo, calmamos la mente, creando un ciclo positivo entre nuestra salud mental y física.

Cuando el mundo parece desequilibrado, el yoga nos ofrece un refugio y una herramienta para mantener nuestro equilibrio interno y mejorar nuestra experiencia diaria. Es un regalo que está disponible para todos, en cualquier momento y lugar.

]]>
Las 4 nobles verdades del Budismo “Todo es Dukkha” https://sukhaonline.com.ar/2024/08/19/las-4-nobles-verdades-del-budismo-todo-es-dukkha/ Mon, 19 Aug 2024 21:12:43 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=37211 ¿QUÉ ES EL BUDISMO?

El budismo es una religión y filosofía espiritual que se originó en la India hace más de dos mil años con las enseñanzas de Siddhartha Gautama, conocido como Buda. El budismo se centra en entender y superar el sufrimiento (dukkha) mediante el desarrollo de la sabiduría, la ética y la práctica mental. Se basa en las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero como principios fundamentales para alcanzar la iluminación (nirvana), un estado de liberación del ciclo de sufrimiento y renacimiento. Además de sus enseñanzas espirituales, el budismo ha desarrollado diversas tradiciones y prácticas que varían según las culturas donde se ha difundido, como el budismo Theravada, Mahayana, Vajrayana y otras escuelas y sectas.

LAS 4 NOBLES VERDADES

¿Por qué Nobles? ¿Por qué Verdades?

La realización de estas verdades conduce al estado de nobleza, hace que uno sea NOBLE. Son verdades porque son hechos reales e inalterables. Dukkha o sufrimiento incluye no solo el sufrimiento físico y el mental sino también los estados de felicidad y todo aquello que es condicionado. 

Las Cuatro Nobles Verdades (Cattari Ariya Saccani) son la quinta esencia de las enseñanzas de Buda, todo está incluido en ellas, son eternas, fueron descubiertas y reveladas por Buda. Se hablan de ellas en numerosos pasajes del Canon Pali y en sus discursos.

Las Cuatro Nobles Verdades son la enseñanza central del budismo, transmitidas por Buda Gautama como la base de su enseñanza. Aquí están resumidas:

1. La Verdad del Sufrimiento (Dukkha): Reconocer que el sufrimiento es parte de la EXISTENCIA condicionada. Incluye el sufrimiento físico, emocional y psicológico. 

2. La Verdad del Origen del Sufrimiento (Samudaya): Entender que el sufrimiento tiene una ORIGEN, que es el deseo y el apego (tanha) hacia las cosas mundanas y el ego.

3. La Verdad de la Cese del Sufrimiento (Nirodha): Comprender que el sufrimiento puede CESAR cuando se elimina su causa, es decir, cuando se supera el deseo y el apego.

4. La Verdad del Camino que Conduce a la Cese del Sufrimiento (Magga): Seguir el Noble Óctuple SENDERO, que consiste en la práctica correcta de visión, intención, habla, acción, modo de vida, esfuerzo, atención plena y concentración.

Estas verdades forman la base del entendimiento y la práctica budista para alcanzar la liberación del sufrimiento (nirvana) y alcanzar la iluminación.

TODO ES DUKKHA O TODO ES SUKHA 

Esta aseveración se malentiende frecuentemente. Sufrir no es solo tener experiencias dolorosas individuales (cuerpo o alma) sino que la palabra en sánscrito DUKKHA se traduce como sufrimiento , como la rueda floja del carro que genera esa incomodidad que surge cuando algo no encaja. Esas experiencias diarias en donde ocurre un incidente o algo se descompone y nos altera haciéndonos ver que nada está a la altura de nuestras expectativas, esa insatisfacción a nuestro deseo se llama dukkha.

Liberarnos de las limitaciones , de nuestros deseos y pasiones, entender que todo es impermanente y vacío… ni lo bueno ni lo malo dura. Todo nos causa sufrimiento. Es inevitable.

DESAPEGO DEL EGO

  1. DUKKHA

El nacimiento es sufrimiento es la base de todo lo que inevitablemente sigue : vejez, enfermedad y muerte. Cuando envejecemos nuestras facultades declinan, somos más proclives a la enfermedad, menos independientes. Cuando nos enfermamos experimentamos sensaciones corporales desagradables y como resultado también sufrimiento mental como depresión u otros. Y morir es sufrimiento.

Buda dice que también asociarse con lo que no se quiere es sufrimiento, con personas o cosas que nos son desagradables. Separarse de lo que se quiere es sufrimiento, separarnos de lo que poseemos o de nuestros seres queridos es sufrimiento. No alcanzar lo que deseamos es sufrimiento.

A veces dejamos de poseer algo material o espiritual o no lo podemos obtener, esa frustración de no tener lo que se desea es sufrimiento.

  1. ORIGEN de DUKKHA

El deseo. El deseo por los placeres, por los objetos de los sentidos visibles, audibles, olfativos, gustativos, tangibles y mentales. El deseo por la existencia o por la continuación de la existencia. Cuando hay deseo hay apego, y cuando hay apego hay existencia, cuando hay existencia hay vejez y muerte.

Cuando uno tiene apego a algo o alguien y lo pierde, sufre. El sufrimiento que uno experimenta no es debido a la pérdida sino al apego que uno tiene hacia este algo o alguien. 

  1. CESACIÓN de DUKKHA

La erradicación de las impurezas mentales. Esta erradicación es gradual, primero se erradican las impurezas más bastas como la concepción errónea y la duda. Después se erradican otras impurezas como el enojo, la vanidad, la agitación, el deseo o apego (la segunda noble verdad). Cuando la impureza del deseo es erradicada se dice que uno ha realizado la cesación del sufrimiento. 

La cesación de dukkha solo se produce al emanciparse por completo de ese mismo deseo, de esa sed o “tanha”. 

  1. EL SENDERO DEL MEDIO O NOBLE ÓCTUPLE SENDERO

Es la práctica de estos 8 componentes la que uno debe seguir para alcanzar la cesación del sufrimiento, “recto entendimiento, recto pensamiento, rectas palabras, recta acción, rectos medios de vida, recto esfuerzo, recta atención y recta concentración (meditación)”.

Entonces podríamos decir que en el corazón del Budismo se encuentran las Cuatro Nobles Verdades , reveladas por Buda para comprender y superar el sufrimiento (Dukkha). Como dije antes, este sufrimiento abarca tanto el dolor físico y emocional como la insatisfacción que proviene de la impermanencia de todas las cosas. Sin embargo, la verdadera felicidad y bienestar se alcanza al liberarnos del deseo y el apego. El budismo nos enseña que aunque TODO ES DUKKHA tambien puede ser SUKHA. La clave esta en nuestra perspectiva y práctica.

En definitiva el budismo nos invita a transformar la perspectiva de DUKKHA A SUKHA, a través de la comprensión profunda de las Cuatro Nobles Verdades y la practica del Noble Óctuple Sendero, podemos trascender el sufrimiento y encontrar el bienestar verdadero. Esta transformación es una revolución interna, donde el desapego y la sabiduría nos conducen a una vida de paz y felicidad duradera.

Reflexionemos sobre cómo aplicar estas enseñanzas en la vida diaria y transformar DUKKHA EN SUKHA.

Para más contenido podes seguir mi perfil @astrologiabudica

]]>
La importancia del Yoga en la infancia https://sukhaonline.com.ar/2024/08/18/la-importancia-del-yoga-en-la-infancia/ Sun, 18 Aug 2024 19:15:09 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=37197 Los niños y las niñas nos enseñan a ver el mundo de manera auténtica y espontánea, su capacidad para vivir en el presente y su enfoque natural hacia la vida reflejan los principios del yoga: habitar el aquí y el ahora y aceptarlo tal y como es. 

Podemos pensar que los niños llegan al mundo con una manera yogui de habitar la vida, por su manera de aprender y percibir su entorno a través de la experiencia, por sus cuerpos ágiles y flexibles, su respiración profunda y por  mantener una actitud abierta hacia todo lo que los rodea. 

El Yoga ayuda justamente  a conservar estas valiosas herramientas a lo largo del tiempo y siempre volver a ellas cada vez que nos alejamos un poco de nuestro eje.  

Introducir el yoga desde temprana edad ofrece hermosos beneficios para un crecimiento amoroso y consciente:

A través de posturas de yoga los niños fortalecen su cuerpo, mejoran su flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, y exploran las posibilidades de movimiento. 

El yoga se convierte en una experiencia creativa ya que lo conocemos jugando, por ejemplo al imitar animales o recrear elementos de la naturaleza, enriqueciendo el registro sensorial y fomentando un vínculo respetuoso con el entorno y el mundo en el que vivimos.

En las clases de yoga, se promueve el juego y el aprendizaje en grupo, fomentando los valores de la amistad, el trabajo en equipo y la socialización. 

Se reconoce el valor de la empatía, el respeto por uno mismo y por los demás, y la importancia de cuidar el espacio y el trabajo en conjunto. También se valora el respeto por la diversidad, el propio cuerpo y la expresión individual.

Esta práctica les brinda la posibilidad de estar presentes y conscientes de sus pensamientos, emociones y acciones. Al adquirir estas herramientas desde temprana edad, los niños aprenden a conocerse mejor, a manejar sus emociones y a reconocer sus estados de ánimo con herramientas valiosas, lo que favorece su crecimiento como seres conscientes y responsables afectivamente.

En conclusión, al incorporar la práctica de yoga en la vida diaria de los niños no solo puede mejorar su bienestar general, sino también proporciona herramientas sumamente enriquecedoras para que su desarrollo sea respetuoso, cuidado y amoroso.

Cata Doartero @namaste.hathayoga

]]>
Yoga fuera del mat: Integrando la práctica en tu día a día https://sukhaonline.com.ar/2024/07/26/yoga-fuera-del-mat-integrar-la-practica-en-tu-dia-a-dia/ Fri, 26 Jul 2024 15:17:35 +0000 https://sukhaonline.com.ar/?p=36842 El yoga ha evolucionado más allá del yoga mat, transformándose en una disciplina que trasciende el espacio de la clase. No se trata solo de posturas y respiración, sino de llevar una filosofía de vida que aporte consciencia y bienestar integral en cada momento cotidiano.

En una era donde el bienestar es fundamental, el yoga se ha adaptado al ritmo urbano y activo de la vida moderna. Ya no es exclusivo de entornos serenos; ahora se practica en medio del bullicio diario, en la oficina, o incluso frente a una pantalla.

TÉCNICAS APLICABLES EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA

Una buena postura adquirida en clase se refleja al caminar por la calle, una respiración consciente te acompaña en momentos de tensión, y la meditación diaria se convierte en un refugio mental en cualquier lugar. Cómo verán, estas buenas prácticas no están limitadas al mat, sino que se extienden a cada aspecto de la vida diaria.

Si es que recién te estás involucrando en el universo yogui o eres avanzado en la práctica pero no te acostumbrás a llevar el yoga en vos, te dejamos algunos items para facilitar el proceso y así puedas lograr aplicarlo en tu día a día:

1. Meditá diariamente: puedes escuchar meditaciones guiadas en alguna plataforma si así te es más simple.

2. Manten la regularidad de tus clases: calendarizá con prioridad este momento para vos.

3. Observá tu respiración: en todo momento pero sobre todo cuando sientas que se te ha acelerado el corazón. Reflexioná al respecto. Regulá tu respiración.

4. Consciencia de la postura: Prestarle atención y corrigiendo llegarás a notar grandes cambios. Desde que estas haciendo home office a cuando simplemente estas usando el celular en el sillón.

5. Sé consciente de tu estado: La energía generalmente comanda nuestros sentires y tensiones. Observá y modera en el caso de ser necesario.

FILOSOFÍA EN ACCIÓN

Los principios del yoga, como el karma y la concentración, no solo se estudian, sino que se viven. Aprender a aplicar la no-violencia o la concentración en las tareas diarias enriquece profundamente la experiencia humana.

CONCLUSIÓN

El yoga es unión en acción. Integrar sus técnicas y principios en tu día a día no solo mejora tu bienestar físico y mental, sino que también transforma la manera en que te relacionas contigo mismo y con el mundo que te rodea.

Descubrí cómo podés llevar el yoga más allá del mat  y hacelo parte esencial de tu vida cotidiana. ¡Empieza hoy mismo tu camino hacia un bienestar integral y consciente!

]]>